COMEFI
  • inicio
  • sobre nosotros
  • contáctanos

CONSEJO MEXICANO PARA EL FOMENTO E IMPULSO ECONOMICO

Somos una entidad en la que un grupo de individuos se unen para llevar a cabo una finalidad no consistente en la obtención de un lucro. Este es el aspecto fundamental que la diferencia de una sociedad. En las sociedades el carácter económico es predominante. Los socios persiguen conseguir un beneficio.
Somos la entidad de representación de los trabajadores, esto es, que dan la cara por ellos y, en principio, velan por la defensa de su bienestar. Somos a  aquellos quienes llevan a cabo negociaciones.
Gracias a nuestro trabajo luchamos por todos los trabajadores nuestro objetivo es la lucha conjunta y coordinadamente por sus beneficios, en lugar de dispersa y desordenadamente.

Entre las funciones que desempeñamos están las siguientes opciones a tomar en cuenta en nuestra forma de trabajo:
​
  • Recoge la voluntad de sus afiliados y les proporciona un espacio para el debate y el acuerdo.​
  • Vela por las condiciones mínimas de los trabajadores en materia laboral, sanitaria y social.​
  • Negocia con el empleador los reclamos y/o exigencias de los trabajadores, para alcanzar un contrato colectivo de trabajo.
  • Representa a sus afiliados ante otras organizaciones de trabajadores de mayor tamaño, como las Federaciones.
Nota importante.
Impactos en las 
empresas
​Las
 empresas pueden verse afectadas por restricciones a la libertad de asociación en sus operaciones y cadenas de suministro de múltiples maneras:
  • Riesgo reputacional y de marca: Ante una mayor sensibilización y control público de las operaciones empresariales, las empresas que no cumplen sus responsabilidades relativas al derecho a la libertad de asociación incurren en un riesgo importante para su reputación. Las campañas de activistas de grupos de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales (ONG) y sindicatos mundiales han logrado llamar la atención sobre las restricciones a la libertad de asociación por parte de empleadores/as. Esto a menudo provoca perjuicios a la marca y a la reputación de la empresa.
  • Riesgo financiero: El escrutinio derivado de campañas de activistas o la cobertura negativa en la prensa de empresas que consideran que restringen los derechos de los/as trabajadores/as o los sindicatos puede repercutir en la demanda de los consumidores y dar lugar a la pérdida de ventas. La desinversión o la elusión por parte de inversores y proveedores de financiación (muchos de los cuales aplican cada vez más criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) a su toma de decisiones) pueden dar lugar a un acceso reducido o más costoso al capital.
  • Riesgo legal: Las empresas que operan en países en los que el derecho a la libertad de asociación está consagrado en la legislación nacional pueden enfrentarse a riesgos legales si se considera que obstaculizan la actividad sindical o los derechos de los/as trabajadores/as. Especialmente cuando los grupos sindicales o los/as trabajadores/as están bien organizados y preparados para recurrir a litigios, las empresas se enfrentan a riesgos legales exacerbados si están vinculados a violaciones de la libertad de asociación.
  • Riesgo operativo: El hecho de no facilitar canales legítimos a través de los cuales los/as trabajadores/as puedan formular quejas e inquietudes puede dar lugar a una interrupción de las comunicaciones y a disputas enconadas que afecten a la gestión y a la productividad de la empresa. Los altos niveles de rotación de personal, como consecuencia de reclamaciones existentes que no se abordan, también pueden socavar la productividad de la empresa.
Varias razones empresariales internas respaldan por qué las empresas deben apoyar y fomentar la materialización de los derechos a la libertad de asociación en sus operaciones y en sus cadenas de suministro. A escala empresarial, el respeto del derecho de los/as trabajadores/as a organizarse y a unas buenas relaciones laborales en el lugar de trabajo contribuyen a facilitar el desarrollo de un capital social que potencia el compromiso de los/as empleados/as y la retención del personal y, por tanto, aumenta la productividad y el rendimiento.
CONSEJO MEXICANO PARA EL FOMENTO E IMPULSO ECONÓMICO, CIUDAD DE MÉXICO, MX, 03810   | HORAS HÁBILES: L.-V. 09:00 AM PARA 6:00 PM
CONSEJO MEXICANO PARA EL FOMENTO E IMPULSO ECONÓMICO ©.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023. 
​
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
  • inicio
  • sobre nosotros
  • contáctanos